Halloween en Estados Unidos

Hoy te traigo un post diferente. Hoy no te hablo de un viaje sino de la experiencia de vivir Halloween en Estados Unidos. Sé que me tocaba publicar la segunda parte de mi ruta por el Noroeste del Pacífico, pero he decidido posponerlo para contarte de primera mano cómo se vive en América una de sus fiestas más importantes.

Sin duda lo que más me gusta de un viaje es conocer la cultura de ese sitio: historia, música, fiestas, platos típicos… y el poder estar en Estados Unidos tanto tiempo me ha dado la oportunidad de conocer muy a fondo muchos de estos aspectos, o como yo les llamo “americanadas”. Me encantan y quería dedicar un espacio del blog a esto ¿y qué mejor que empezar con Halloween?

Halloween siempre me llamó mucho la atención y sé que a muchos otros también, y por eso voy a contarte todas las cosas interesantes que he descubierto de esta fiesta desde que estoy aquí.

Por supuesto, escribo esto desde mi experiencia en Utah. En concreto desde mi pueblo, Hurricane. Puede que en otros estados sea algo diferente, yo lo que te cuento es cómo se vive esta fiesta en esta zona de la América profunda.

Contenido del post

Origen

Para empezar, te voy a hablar un poco de lo que he investigado sobre su origen, que por cierto no es americano como se tiende a pensar.

Halloween tiene su origen en los pueblos celtas que habitaban en algunas regiones de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia.

Estos pueblos solían hacer una ceremonia para celebrar el final de la cosecha y llegada del otoño. Se llamaba “Samhain”, que significaba “el final del verano”.

La noche del 31 de octubre también era el final del año céltico, y por eso se hacían también rituales para purificarse antes de despedir el año.

Los celtas creían que para esta festividad los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los mortales. Entre otras cosas, encendían velas para ayudar a las almas a encontrar su camino hacia la luz y dejaban comida y dulces fuera de la casa en manera de ofrenda.

Más tarde, cuando el catolicismo se fue expandiendo, esta fiesta se “cristianizó” y la llamaron “Fiesta de Todos los Santos”, que en inglés sería “All Hallow’s Eve”, que derivó en “Halloween”.

Con la inmigración de los europeos a Estados Unidos, especialmente los irlandeses, llegó también esta tradición y así fue creciendo hasta convertirse en una de las grandes celebraciones americanas.

Algo que me llamó mucho la atención al principio fue ver que no todo era terrorífico. La decoración de muchas casas, los disfraces, actividades… Yo pensaba que todo tenía que dar miedo y no es así. Actualmente, Halloween podría considerarse un carnaval como los que celebramos en España pero que tiene una parte “oscura” para el que la quiera usar, que sinceramente es la minoría.

Decoración

La decoración de las tiendas y de las casas merece especial mención en este post. ¡Estos americanos son los reyes de la decoración!

Las puertas, jardines, ventana y todo se llena de calabazas, hojas, señales, espantapájaros… Algunos decoran sólo con motivos de otoño, y muchos otros decoran con motivos de Halloween: brujas, esqueletos, arañas, fantasmas, muñecas terroríficas…

Sin duda es una de las cosas que te recomiendo hacer si vienes a Estados Unidos por estas fechas: visitar los barrios que decoran para Halloween.

Las tiendas y supermercados tampoco escatiman en decoración para esta época. Pasillos y pasillos se llenan de disfraces, dulces y bolsas de golosinas gigantes, decoración para el exterior y el interior de las casas, bolsas y cubos para llevar tus chuches en el Trick or Treat, encontrarás de todo.

Incluso hay tiendas que sólo se abren para esta época, unas semanas antes de Halloween y después la cierran. Es el caso de Spirit Halloween, donde merece la pena ir, aunque sea sólo para ver lo que tienen: miles de caretas, pelucas, disfraces y complementos para todas las edades, tallas y gustos. Desde disfraces de grupo graciosos hasta caretas que da miedo acercarse. La decoración es impresionante: personajes a tamaño real que empiezan a hablar y moverse cuando te acercas, muñecos diabólicos, tumbas, luces y todo tipo de efectos para asustar a cualquiera que pase por delante de tu casa.

Todos los años vamos y echamos un rato divertido mirando y probándonos cosas. Es una buena tienda para visitar si vienes a pasar Halloween en Estados Unidos.

Actividades

Durante todo el mes de octubre, no sólo el 31 de octubre, hay muchas actividades que se pueden hacer, desde montar casitas de caramelos hasta visitar casas encantadas o granjas. Aquí te cuento algunas de las más típicas para vivir un auténtico Halloween en Estados Unidos.

Visitar granjas

Muchas granjas organizan actividades como laberintos por el maíz, recogida de calabazas, noche de brujas, excursiones para las escuelas…

Hay algunas que se centran solo en frutas y verduras con la calabaza como protagonista. Es muy típico ir al “pumpkin patch”, al huerto de calabazas y elegir la que más te guste para después decorarla para Halloween.

Este año he visitado Tagge’s Famous Fruit and Veggie Farms en Utah y me ha encantado. Tienen cientos de calabazas de todos los tamaños, formas y colores. Además, toda la fruta y verdura que venden tienen una pinta increíble y de sabor ni te cuento. Merece la pena pasar por una de estas granjas a hacer la compra y de paso llevarte un buen reportaje de fotos.

En mi colegio, todos los años los grupos de tercero visitamos Western Legacy Farm and Ranch, una granja del pueblo que decoran y preparan con actividades de Halloween para niños. Nos perdemos en el laberinto de maíz, escalan por torres de heno, ven la película infantil de La leyenda de Sleepy Hollow, conocen los animales de la granja… Lo pasamos muy bien e incluso muchos vuelven con sus familias otro día, ya que está abierta para todo el mundo.

Tallar y decorar calabazas

Una tradición muy típica es el pumpkin carving”, que es lo que viene siendo tallar una calabaza. El origen de esta actividad es celta y se hizo famosa por la leyenda irlandesa de “Jack O´Lantern”, que cuenta que un hombre malvado, tacaño y muy astuto consiguió engañar al diablo varias veces, por eso cuando murió su espíritu fue al infierno, pero el diablo rencoroso no le quería allí y lo expulsó junto con unas brasas que arderían eternamente. Jack puso las brasas dentro de un nabo para iluminarse mientras buscaba un lugar donde poder reposar su alma.

Esta leyenda se extendió por muchos países y la gente empezó a poner en sus casas nabos encendidos la noche de Halloween como forma de protegerse del diablo.

Los inmigrantes irlandeses también trajeron esta tradición a Estados Unidos, pero aquí había un excedente de calabazas, que además eran más fáciles de tallar, por lo que empezaron a utilizarse en lugar de los nabos.

Se suelen tallar caras tenebrosas porque representan la cara de Jack, después se les pone una vela dentro y se deja en la puerta de casa. Otra modalidad es pintarlas ya que resulta más fácil, pero ¿a quién no le gusta pringarse un poco por una buena tradición? Además, las tiendas se encargan de vender el “carving kit” con todos los utensilios que necesitas para vaciar y tallar tu calabaza, incluso vienen los patrones con diferentes dibujos para que puedas elegir el que más te guste.

Ver películas de terror

Algo que no puede faltar son las películas de terror. Los grandes almacenes sacan sus stands de Halloween con todas las películas y sagas típicas que ver en esta época.  

A mí me encantaban todas las de Halloween que echaban en la tele por estas fechas cuando yo era pequeña, como La familia Addams, Casper o Beetlejuice. Mi favorita era y sigue siendo El retorno de las brujas, que es todo un clásico de Halloween en Estados Unidos.

Aquí te dejo el reto de 31 días de Halloween que he creado para este año. ¡Todavía estás a tiempo de verlas!

Reto 31 días de Halloween

Dulces y golosinas

¿Qué sería de Halloween sin sus dulces y golosinas?

Los supermercados llenan pasillos y pasillos de chocolatinas, caramelos y todo tipo de dulces de Halloween: pastel de calabaza, casitas de chocolate para montarlas paso a paso, galletas moradas y naranjas…

Todas las marcas sacan especiales de Halloween para estas fechas. Por ejemplo, las chocolatinas Kit Kat se tiñen de naranja, tanto el envoltorio como el chocolate.

Un caramelito muy típico es el candy corn que es una golosina que simulan los granos de maíz. Son de color amarillo, blanco y naranja en forma triangular.

Aquí te dejo una lista de los 30 caramelos más famosos entre los estadounidenses para Halloween.

En la escuela

Otra cosa que me sorprendió y para mal, fue que NO es un día festivo. Yo pensaba que con todo lo que preparan, decoran y la que montan, sería al menos un día de fiesta nacional. Pero no, es un día de escuela y trabajo como otro cualquiera.

En los colegios se hacen fiestas en las clases y los niños van disfrazados. También hay un desfile de disfraces de todas las clases al final del día y las familias vienen a verlo, aunque este año se ha cancelado como era de esperar. Lo que sí mantendremos son las fiestas en clase con juegos, manualidades y chuches de Halloween. Normalmente, algunas madres de la clase se encargan de organizarla, pero este año tampoco se permiten voluntarios en la escuela, por lo que la organizaré yo solita.

Los maestros también se disfrazan. En mi escuela incluso votamos el mejor disfraz. Mi equipo lo ha ganado dos años seguidos, 2018 que fuimos de los personajes de Alicia en el País de las Maravillas y 2019 que fuimos las chicas de Toy Story.

Sin duda es el día más divertido del año en la escuela y los niños lo pasan genial. Además, ahí no acaba la cosa, después del cole los niños se van con sus familias al famoso Trick or Treat del que te hablo más adelante.

Día de Halloween

El 31 de octubre es el día más esperado del año para los niños y para muchos no tan niños.

Familias enteras y grupos de amigos se lanzan a la calle de casa en casa para pedir caramelos, lo que se conoce como “Trick or Treat”, o como le llamamos en español «Truco o Trato».

Cada uno lleva su cubo o bolsa para meter las chuches y también puedes ver a algunos más listos que hacen lo que se hacía antiguamente, usar la funda de la almohada como bolsa y así te cabe mucho más.

En Hurricane incluso cortan el tráfico en algún barrio de la cantidad de gente que va a visitarlo esa noche. Es famoso por la decoración tan espectacular que ponen los vecinos. Hace algunos años los vecinos se quedaban en casa y salían cuando alguien llamaba a la puerta, ahora es tan conocido que directamente se tienen que quedar fuera toda la tarde porque el movimiento de niños es continuo. Cada casa reparte aproximadamente 2.000 caramelos ¡es impresionante!

Hay casas que ofrecen chocolate caliente, hot dogs, limonada y otros snacks. Otros vecinos transforman su casa en una haunted house (casa encantada) y ofrecen un tour tipo atracción de feria: efectos de luces y humo, telarañas por todas partes, gente disfrazada dándote sustos, sonidos extraños y golpes… incluso algunos te dan a elegir si quieres que te puedan tocar durante el recorrido. ¡Esta sólo la recomiendo para los más valientes!

En resumen, el día de Halloween en Estados Unidos es un día para disfrazarte, pasártelo bien con los tuyos y sobre todo, comer muchos dulces.

Y hasta aquí mi especial de Halloween en Estados Unidos, espero que te haya gustado y que hayas descubierto cosas nuevas sobre esta fiesta. Y recuerda, si tienes alguna pregunta déjala en los comentarios.

Me despido con esta foto de Halloween 2018 en el que fui mi bruja favorita, Winifred Sanderson de Hocus Pocus.

Happy Halloween,

Paula

Winifred Sanderson Hocus Pocus

¿nos vemos en los comentarios?

Me gustaría conocer tu opinión acerca de este artículo y qué te ha parecido.

 
Ir arriba