Ruta de dos días por la costa de California

En este post voy a contarte mi experiencia haciendo una ruta de dos días por la costa de California, esa famosa carretera llena de acantilados, vistas al Pacífico, pueblos con encanto y atardeceres mágicos.

Esta roadtrip es buena opción para los que quieren visitar San Francisco y acabar en Los Ángeles o al revés.

Nosotros la hicimos la primavera pasada con unos amigos que vinieron desde España. Después de pasar unos días en San Francisco, nuestra siguiente aventura era recorrer la costa hasta llegar a Los Ángeles.

Como te digo, nosotros la hicimos de norte a sur, pero también podría hacerse del sur (LA) al norte (SF).

Contenido del post

Consejos

  • Revisa el estado de la carretera. En esta zona son muy usuales los desprendimientos y de vez en cuando cierran ciertos tramos por lo que sería bueno que revisaras las condiciones antes de salir. Puedes hacerlo en la web bigsurcalifornia.org .
  • Lleva alguna ropa de abrigo, una chaqueta o una sudadera, por ejemplo. Aunque haga buen tiempo, por la noche siempre refresca, especialmente en el norte de California.
  • Lleva snacks para el camino: fruta, chocolatinas, agua, refrescos… ya que encontrarás varios tramos en los que no hay ningún sitio donde comprar, pero sí que hay muchos lugares donde te gustaría parar y tomarte algo contemplando el atardecer o algún paisaje bonito.
  • Reserva los alojamientos con antelación. Esta es una ruta famosa en Estados Unidos y si quieres que te salga económico es mejor reservar con tiempo. También, cuanto más te alejes de la costa más barato será.
  • Conduce con cuidado y ve preparado para hacer muchas paradas. Además de los miradores y parques, hay otras zonas no señalizadas donde también querrás parar. Por ejemplo, si vas en primavera verás flores preciosas por el campo y en algunas zonas de la carretera ¿y quién se puede resistir a fotografiarlas?
California 246
En algún lugar de California

¿Dos días es suficiente?

Como suele pasar siempre, cuantos más días mejor.

Nosotros la hicimos en dos días, pero porque teníamos prisa. La verdad que es una ruta que merece más tiempo para poder disfrutar de todos sus rincones tranquilamente.

Dos días es lo mínimo que recomiendo ya que hay muchos parques estatales, pueblecitos y miradores que no te querrás perder: Monterrey, Big Sur, Malibú…

En un solo día puedes llegar de San Francisco a LA, pero tardarías unas 10 horas sin incluir las paradas, por lo que no lo veo buena opción.

En caso de que quieras llegar en un día de una ciudad a otra, mejor coge un vuelo o conduce por la carretera que no es costera y tardarás unas 6-7 horas.

San Francisco-Carmel By The Sea

Después de hacer  un itinerario de tres días en San Franciso, salimos por la mañana temprano hasta Carmel By The Sea para comenzar allí nuestra ruta de dos días por la costa de California. 

Tardamos aproximadamente 2 horas en llegar a este pueblecito en el condado de Monterrey. Durante este primer tramo no hicimos ninguna parada.

Carmel By The Sea

Bienvenidos al pueblecito costero más pintoresco de toda la ruta y donde todo americano sueña con jubilarse. Eso sí, que preparen sus ahorros porque es caro como él solo. Vimos un cartel de “Se alquila” en una casita pequeña y el precio por mes era de 5.000$. ¡Imagínate lo que costará comprar una!

Te recomiendo dar un paseo por sus calles y llegar hasta la playa. Si te gusta hacer fotos como a mí, vas a tardar bastante porque vas a querer fotografiar a cada paso: casitas de cuento, galerías de arte, plantas, la playa de arena blanca… todo aquí llama la atención.

Te cuento algunas de las curiosidades de Carmel que te pueden interesar:

  • Clint Eastwood fue su alcalde en los años 80 y todavía conserva allí un rancho: Mission Ranch Hotel and Restaurant. Merece la pena dar un paseo por allí y ver las vistas de Point Lobos, Carmel River Beach, el Pacífico y cientos de ovejitas pastando por el prado, parece una postal.
  • Se conoce como la ciudad más “pet friendly” de todo Estados Unidos. Los peluditos son bienvenidos en las tiendas, hoteles, restaurantes, senderos, playa… ¡cuánto tendríamos que aprender de este lugar!
  • No tiene restaurantes de comida rápida. Encontrarás muchos restaurantes y salas de degustación de vinos (algo muy típico de esta zona), pero olvídate de encontrar un Mc Donald’s, Domino’s Pizza o Starbucks. Es una medida que se tomó para conservar el encanto de este pueblo. Así que tenlo en cuenta por si prefieres llevar tu comida o comer en otra zona.

Big Sur

Al salir de Carmel ya empezamos con la carretera escénica. Llega el momento de hacer una parada cada 10 minutos porque no quieres perderte ni un mirador de este tramo de la Pacific Coast Highway.

Se trata del Big Sur, 90 millas de costa entre Carmel y San Simeón por una autopista que serpentea entre las montañas de Santa Lucía y la rocosa costa del Pacífico. ¡Unas vistas que no se te olvidarán!

Esta región tiene además 9 parques estatales, por lo que no pudimos parar en todos, pero el que pueda dedicarle más tiempo seguro que no se arrepentirá.

En la web de los parques estatales de California puedes encontrar más información sobre cada uno. Algunos de los más famosos son Point Lobos, Pfeiffer Big Sur, GarrapataJulia Pfeiffer Burns.

 

Julia Pfeiffer Burns State Park
Julia Pfeiffer Burns State Park

Otra de las paradas más míticas de este tramo es Bixby Bridge.

Es uno de los puentes de hormigón de un solo tramo más altos del mundo y también de los más fotografiados.

¿No te suena haberlo visto en la tele?

Sale en la cabecera de la serie “Big Little Lies” que se rueda aquí en la zona de Monterrey.

Bixby Bridge Big Sur
Bixby Bridge

San Luis Obispo

Seguimos la ruta y paramos en un punto cualquiera para ver el atardecer naranja que nos regaló el Big Sur. Cualquier lugar de esta carretera es bueno para ver este espectáculo, incluso desde el coche, pero siempre es mejor parar y verlo tranquilamente. 

Después nos fuimos a San Luis Obispo, que es más o menos el punto medio de la ruta y por eso decidimos dormir aquí. De este pueblo te puedo contar poco. Llegamos ya tarde, por lo que no pudimos investigar mucho. Sólo salimos a cenar y ya no encontramos prácticamente nada abierto. Recuerda que aquí no tienen nuestro horario español de comidas y a las 9 o 10 puede que ya te encuentres todo cerrado. 

Solvang

Comenzamos el día 2 en nuestra ruta de dos días por la costa de California. Dejamos el motel y nos fuimos a visitar el siguiente pueblo en nuestro itinerario.

Esta parada fue sin duda una gran sorpresa ¿te imaginas una Copenhague en mitad de California? Pues existe y se llama Solvang, la capital danesa de América.

Este pequeñito pueblo danés tiene todo el encanto danés y americano. Paseando por sus calles verás molinos, arquitectura danesa y hasta una réplica de La sirenita de Copenhague.

Si quieres pasar un rato muy divertido (incluso peligroso en algunos momentos) tienes que alquilar un bici-coche como los llamo yo. En realidad de llama “surrey” y son bicicletas de 4 ruedas para varias personas. El precio va desde 30$ a 50$ por hora, dependiendo de las plazas que necesites. Te lo recomiendo 100%. La empresa que los alquila es Wheel fun rentals.

Fue de los momentos más graciosos de todo el viaje, un paseo por las calles del precioso pueblecito danés conduciendo ese cacharro. Eso sí, cuidado porque no se pueden conducir por todas partes, asegúrate de mirar bien el mapa que te dan y moverte por las calles permitidas.

Algo que también tienes que probar es la pastelería “The Solvang Bakery”, donde venden las famosas galletas de mantequilla danesas y otros pasteles. ¡Hay tantos que no sabrás cuál elegir!

Y después de una mañana muy divertida seguimos rumbo a LA.

Santa Bárbara

Nuestra siguiente parada era la conocida ciudad de Santa Bárbara. Sus altísimas palmeras, su paseo marítimo y su ambiente te hacen sentir en una peli americana.

Te recomiendo parar a comer en “Boathouse at Hendry’s Beach”. Es un restaurante de playa con vistas al mar, buen precio y buena comida. De las mejores comidas del viaje.

Después, nos fuimos a visitar “Mission Santa Barbara”, una iglesia católica fundada por una orden franciscana española en 1786. No pudimos entrar dentro, pero sólo por ver la arquitectura y pasear por los jardines ya mereció la pena la visita. Es una zona en la que se aprecia la influencia española que existe en California y hay buenas vistas de la ciudad.

Malibú

El siguiente destino era parar a ver el atardecer en una playa de Malibú, la famosa ciudad del oeste del condado de Los Ángeles.

Lo cierto es que nos costó bastante encontrar una zona de acceso directo a la playa. Parecía que todas las playas eran privadas para las urbanizaciones y casas, y que no había ninguna abierta al público. Después de un ratito conduciendo por allí encontramos “Malibu Colony” y pudimos entrar, pasear y ver el atardecer desde allí.

Un paseo por esta zona te trasladará a la serie de Dos Hombres y Medio, pero a mí, y me imagino que a todas las fans de los 90, nos traslada a series como Hannah Montana o Dos en Malibú de las gemelas Olsen.

Sunset in Malibu Colony
Atardecer en Malibú

Santa Mónica

Ya llegamos a nuestra última parada del día: el Muelle de Santa Mónica.

Este famoso muelle tiene un parque de atracciones y un montón de tiendas de souvenirs, puestos de comida, dulces y helados, pero lo más destacado es que es la última parada de la Ruta 66.

Otra atracción famosa de este sitio es el restaurante Bubba Gump, una cadena de seafood que surgió a partir de la película Forrest Gump. Fuera tienen un banco como el de la peli para que te hagas tu foto “Forrest” y por supuesto, una tienda de souvenirs donde encontrarás de todo de esta marca.

Aunque tiene encanto por la noche, personalmente me gusta más visitar esta zona de día, creo que se disfrutan más las vistas al mar, las casetas típicas de “Los vigilantes de la playa”, el paseo, etc. por no mencionar que las fotos salen mucho mejor.

Sea en el momento que sea tienes que visitar esta atracción tan característica de LA.

Para la ciudad de Los Ángeles ya estoy preparando un post aparte con todo lo que tienes que visitar cuando vayas.

¿Qué te ha parecido esta ruta de dos días por la costa de California? A mí me encantaría volver a hacerla teniendo más días, y así poder hacer más paradas y disfrutarlo tranquilamente. Sea como sea sin duda te la recomiendo porque es uno de los roadtrips con más encanto de USA.

Un superabrazo,

Paula

¿nos vemos en los comentarios?

Me gustaría conocer tu opinión acerca de este artículo y qué te ha parecido.

 
Ir arriba