Parte 1: norte de California y Oregón
Hoy voy a contaros mi ruta por los estados que me robaron el corazón y se pusieron en el top de mi lista de favoritos. Voy a hablaros de mi ruta por el Noroeste del Pacífico: norte de California, Oregón y Washington.
Fue nuestro gran viaje del verano pasado, lo que se conoce como la Costa Norte del Pacífico.
Tambien fue un viaje muy especial porque era la primera vez que viajábamos totalmente a la aventura, sin ningún alojamiento ni nada reservado.
Teníamos muchos días por delante y queríamos saber lo que se siente al viajar así. El poder decir “Este sitio me encanta, me quedo un día más” o “ya es suficiente, vámonos a la siguiente parada”.
¿Tú te atreverías a viajar sin nada planeado? Yo te lo recomiendo 100%. No lo haría en un sitio demasiado turístico como puede ser una ruta por la costa de California porque al final saldría muy caro, pero sí lo haría con destinos menos masificados.
Contenido del post
Consejos para tu ruta por el Noroeste del Pacífico
Para empezar, te dejo “los 5 lleva” que te vendrán genial cuando hagas esta ruta por el Noroeste del Pacífico:
- Lleva siempre ropa de abrigo. No esperes un día típico de playa de tomar el sol y bañarte. Tanto el norte de California, como en Oregón y en Washington puedes pasar frío en pleno verano. Incluso en días soleados las temperaturas no son muy altas y el agua del Pacífico está siempre muy fría.
- Lleva paraguas y chubasquero a mano. Del mismo modo que la ropa de abrigo, el paraguas y el chubasquero pueden salvarte de una buena mojada.
- Lleva calzado cómodo. A pesar de que vas a pasar mucho tiempo en el coche, también habrá muchas caminatas en las que agradecerás llevar zapatos adecuados.
- Lleva dinero suelto. A pesar de que se puede pagar con tarjeta prácticamente en cualquier parte, hay algunos sitios como el aparcamiento de algún parque estatal, puestos de carretera o zonas de acampada en los que sólo se puede pagar en efectivo.
- Lleva tus accesorios y snacks para hacer un buen viaje. Almohada, manta, música, agua, chocolate… y todo lo que necesites para disfrutar de muchas horas de camino desde tu asiento.
Por último, decirte que julio y agosto son los meses en los que podrías librarte de la lluvia en esta zona del mundo, ya que el resto del año suele llover continuamente.
Una vez dicho esto ¿Quieres ver cómo quedó mi aventura? ¡Pues allá vamos!
Santa Cruz
Lo cierto es que nuestra idea era conocer Oregón y Washington, pero ya que tuvimos que pasar por parte de California decidimos incluir también allí alguna parada.
La primera fue Santa Cruz. Allí pasamos la tarde en Seabright Beach.
Es una playa con mucho ambiente, grandes olas y el agua muy fría, como en todo el Pacífico, y como necesitábamos una tarde de relax decidimos pasarla allí.
Si tienes suerte incluso podrás ver leones marinos nadando cerca de la orilla.
Me sorprendió mucho que por toda la playa hay barbacoas disponibles para la gente y se veían grupos de familias y amigos reunidos para disfrutar de la noche allí.
Podríamos haber hecho más actividades en la zona, pero nuestra intención era llegar lo antes posible a Oregón, así que no dedicamos mucho a explorar por aquí.
Después, estuvimos conduciendo un rato y paramos a dormir en un motel en Watsonville.
Healdsburg
A la mañana siguiente nos tiramos a la carretera y no paramos hasta llegar a un pueblo llamado Healdsburg.
Nos encantó el pueblecito y sobre todo que era muy pet friendly. Como ya sabes, yo valoro mucho eso porque casi siempre Jambo viene con nosotros. A cada paso encuentras bebederos para perros y se les permite la entrada en todos los establecimientos.
Una buena opción para comer es Healdsburg Bar & Grill. Restaurante americano, pero con mucha variedad y una terraza chulísima.
Drive-Thru Tree Park
Volvimos a la carretera y la siguiente parada fue por la zona de Redwoods, famosa por sus bosques de secuoyas rojas, una de las especies más grandes del planeta.
Entramos a conocer Drive-Thru Tree Park, uno de los pocos en los que puedes conducir por debajo de una secuoya.
Es un parque privado y cuesta 10$ la entrada por coche.
La estrella de este parque es el Chandelier Tree, llamado así por su forma de candelabro. Es una secuoya roja de 84 metros de alto y 5 metros de diámetro en su base, por la que se puede conducir, de ahí el nombre del parque.
Encontrarás también una tienda muy bonita, todo de madera artesanal. Pero lo mejor de la tienda es hablar con su dependienta, una señora mayor que nos habló de la leyenda más famosa de este lugar: el Bigfoot.
Por si no lo conoces, te cuento un poco. Se dice que el famoso “Pies Grandes” vive en los bosques del noroeste de Estados Unidos. Aunque faltan pruebas, son muchas las personas que aseguran desde hace muchos años haberlos visto por aquí.
Todos los testigos coinciden en la descripción: una criatura cubierta de pelo, entre 2-2.5 metros de alto, cabeza y ojos pequeños y pies enormes. El color parece cambiar dependiendo de la zona donde han sido vistos: pelaje negro, marrón o rojizo.
Escuchar a esta señora me puso la carne de gallina, me aseguraba que ella no lo había visto todavía, pero que conocía a una familia de su confianza que sí había tenido un encuentro con uno y ella los creía sinceramente. “Esta familia estaba de acampada cuando esta criatura se acercó a ellos y los miró con sus profundos ojos amarillos…” me decía muy seria. Estos son sin duda mis momentos favoritos de un viaje, encontrar a gente local y que me cuente historias.
También me alucinaron las esculturas de madera de secuoya que están por el bosque: osos, el Big Foot…, incluso Jambo empezó a ladrar a una de ellas porque parecían muy reales.
Esta fue una visita corta pero intensa en un entorno precioso y misterioso ¡no te la puedes perder si vas por allí!
Seguimos conduciendo un poco más y paramos a dormir en un motel en Arcata.







Oregón
Conforme íbamos acercándonos a este estado, más impresionante se iba poniendo el paisaje. Pinos altísimos de un verde profundo por ambos lados de la carretera, que incluso parecían unirse en algunos tramos. Además, la niebla tan característica de esta zona le daba un toque especial, parecía que estábamos en una película.
Nuestra primera parada, como de costumbre, fue en la señal de entrada para hacernos la foto con el nombre del estado. Si haces un roadtrip por USA es una de las paradas míticas.

Samuel H. Boardman State Scenic Corridor
Poco después entramos en Samuel H. Boardman State Scenic Corridor. Se trata de un parque estatal con 11 paradas a cuál más impresionante:
- Lone Ranch Beach
- Cape Ferrelo Viewpoint
- House Rock Viewpoint
- Whaleshead Viewpoint
- Indian Sands
- Thomas Creek Bridge
- North Island
- Natural Bridges
- Thunder Rock Cove
- Spruce Island
- Arch Rock
Todas suelen tener aparcamiento y un sendero cortito que te lleva hasta un mirador.
Otro dato que te gustará es que casi todas las paradas de esta ruta son gratuitas o solamente hay que pagar el aparcamiento. Aquí te dejo un mapa donde puedes ver este parque estatal.
Todos los puntos son preciosos, pero hay uno que me impactó, quizá porque fue el primero, no lo sé, pero Lone Ranch Beach me pareció un lugar mágico. Una playa de arena oscura, con rocas negras enormes que salen del mar, de fondo el bosque verde, el sonido de las olas y una niebla agradable que sientes como se va moviendo. ¡El paisaje es de película!
Continuamos viendo las siguientes paradas y te aseguro que me hubiera quedado un día entero en cada una de ellas.











Florence
¡Prepara tus retinas para otro espectáculo!
Llegamos a Florence y su playa nos enamoró. Es perfecta para caminar, muy muy amplia y de arena firme. Al fondo, casitas típicas de la costa y para creando ambiente de misterio, la densa niebla corriendo de un lado a otro.
De verdad que era muy difícil continuar a la siguiente parada, todos los lugares parecían perfectos para quedarte allí más tiempo.




Sea Lion Caves
Una parada muy turística de aquí que no te puedes perder es Sea Lion Caves, la cueva marina más grande Estados Unidos.
Se trata de una reserva de vida salvaje y santuario de aves que se encarga de ayudar y proteger a los animales marinos locales.
Es el hogar de los leones marinos que entran y salen de la cueva a su antojo. En los meses de invierno puedes encontrar cientos de ellos, en primavera (época de reproducción y parto) se mueven a otras zonas y permanecen allí hasta el verano.
Es muy divertido verlos gritar, pelearse, hacer la croqueta y tirarse al agua dentro de su propia cueva.
El precio de esta visita es de 14$ por persona. También ofrece muy buenas vistas de la costa y por supuesto, tienda de souvenirs.





Heceta Head Lighthouse
Sólo unos 3 km más adelante de las cuevas, se encuentra una parada que me pareció de las más bonitas, Heceta Head Lighthouse.
Se trata de un faro de uno 63 metros de altura que es la luz más fuerte de toda la costa de Oregón. Se considera el faro más fotografiado de Estados Unidos por lo que no puede faltar en una ruta por el Noroeste del Pacífico.
Desde la playa hay que hacer un pequeño sendero para llegar al famoso faro (el más bonito que he visto) y las vistas al océano desde allí son una pasada.
También se puede ver la antigua casa del farero convertido ahora en Airbnb donde sin duda me encantaría alojarme si vuelvo por allí.









Cabo Perpetua
Seguimos nuestra ruta y el siguiente punto fue Cape Perpetua, un cabo con unas vistas preciosas tanto desde la carretera como desde su punto más alto, donde se pueden ver 110 km de la costa y hasta 60 km mar adentro en un día despejado como el que me pilló a mí. En este punto vas a ver perfectamente como el bosque se adentra en el mar ¡es impresionante!
Esa noche nos desviamos un poco hacia el interior para dormir porque no encontramos ningún alojamiento que nos viniera bien en la costa. Pero bueno, eso también formaba parte de la aventura y no nos importó ya que el paisaje del interior también es increíble.




Cannon Beach
Empezamos la mañana en un pueblecito de lo más pintoresco, Cannon Beach. Dimos un paseo por sus bonitas calles y llegamos hasta la playa.
¡Y qué playa! Super amplia, con arena perfecta para pasear y las características rocas gigantes saliendo del mar.
Si eres de los 80-90 seguro que te suena esta playa y es que fue el escenario de la película Los Goonies, sin duda una de las pelis de mi infancia. Para el que la conoce, te diré que esta es playa donde estaba el tesoro de Willy El Tuerto.
Me encanta visitar localizaciones de películas, especialmente si son pelis importantes en mi vida como lo es esta.




Astoria
Después, continuamos hasta Astoria, la última ciudad de Oregón y también escenario de Los Goonies. Dimos una vuelta con el coche y vimos diferentes edificios que salen en la peli y paramos en la casa de los protagonistas, a la que no te puedes acercar mucho ya que sus nuevos propietarios están cansados de los turistas. Tiene una señal que dice “no conducir o subir a ver o tomar fotos a la casa de los Goonies o llamaremos a la policía”.
¿Entonces por qué te compras una casa que sabes que es famosa? Pero mejor no me meto en ese tema… Nosotros hicimos nuestra foto desde lejos y ya está.
Después, cruzamos el puente metálico Astoria-Megler que atraviesa el río Columbia separando los estados de Oregón y Washington. Las vistas son muy chulas y también te sonaran de otras pelis como Poli de guardería o Liberad a Willy.






Y hasta aquí la primera parte de la ruta por el Noroeste del Pacífico: norte de Cali y Oregón. En la próxima entrada terminaremos esta ruta con el estado de Washington y todas sus maravillas. ¿Qué te ha parecido la primera parte?
¿nos vemos en los comentarios?
Me gustaría conocer tu opinión acerca de este artículo y qué te ha parecido.