Viajar por los Parques Nacionales de Estados Unidos

¿Qué mejor forma de comenzar mi blog que con una guía para viajar por los Parques Nacionales de Estados Unidos?  

Nada más y nada menos que mi parte favorita del país. Lo sé, Estados Unidos tiene ciudades impresionantes y únicas en el mundo que a todos nos gusta conocer. ¿Quién no sueña con ir o con volver a Nueva York, San Francisco, Miami o Las Vegas? 

Pero sin ninguna duda, lo más espectacular de Estados Unidos es su NATURALEZA. 

La gran variedad de maravillas naturales tan diferentes y únicas que se encuentran aquí merecen más atención y fama que cualquier ciudad. ¿Qué os parece si os las voy mostrando poco a poco en el blog y así podéis conocerlas y opinar vosotros mismos? 

Contenido del post

¿Qué es un Parque Nacional?

Para empezar, te tengo que aclarar qué es un parque nacional, ya que serán imprescindibles en cualquier viaje por este país. También porque de cara a una ruta por aquí es importante no confundirlo con parque estatal o con reservas indias. 

Un parque nacional es un área protegida federalmente de gran importancia natural.  

No te creas que vale cualquier cosa, para ser considerado parque nacional hay que cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, tienen que mostrar alguna característica natural o cultural propia de la nación, ofrecer oportunidades para el uso público, mostrar un tipo particular de recurso… en resumen, tienen que aportar algo que merezca la pena preservar.  

Y aquí va un dato histórico para el que le interese. Fue en 1916 cuando el presidente Woodrow Wilson estableció el Servicio de Parques Nacionales (National Park Service) para administrar estos parques. 

Los parques se examinan a fondo por varias agencias y el Congreso tiene que aprobar si se incorporan o no al Servicio de Parques Nacionales.  

Señal de un Parque Nacional.
Entrada oeste al Parque Nacional Yellowstone en Montana

¿Qué es un Monumento Nacional?

Los Monumentos Nacionales o National Monuments son parecidos a los parques, también están gestionados por el National Park Service, pero es un área que supone un régimen de protección de la naturaleza menor que el de los parques.

Es un paisaje, una estructura histórica o prehistórica, un monumento en concreto… Algunos ejemplos que seguro te suenan o que incluso ya has visitado son la Estatua de la Libertad de Nueva York, Muir Woods cerca de San Francisco o la Sequoia Gigante, también en California . Son unos bienes únicos y protegidos, pero que no tienen la cantidad de diversidad de un parque nacional.

¿Qué es un Memorial Nacional?

También gestionado por el Servicio de Parques Nacionales encontramos los memoriales nacionales o National Memorials.

Estas áreas protegidas conmemoran a una persona o hecho histórico. Unos conmemoran a los presidentes, otros a figuras históricas y otros a guerras.

Algunos de los más famosos son el Monumento a Washington y el Lincoln Memorial en Washington DC o el Monte Rushmore en Dakota del Sur (el de la cara de los presidentes).

¿Qué es un Parque Estatal?

Seguro que cuando vayas a viajar por los Parques Nacionales de Estados Unidos también vas a incluir en la ruta algún Parque Estatal o State Park.

Este tipo de parque no está administrado por el gobierno federal, sino que está operado por el gobierno de cada estado (como su nombre indica). Por eso, sus regulaciones y mantenimiento dependerán del estado en el que se encuentre. 

Resumiendo, ambos son áreas protegidas, ambientes únicos y te ofrecen oportunidades para explorar la naturaleza, así como comodidades tipo baño, zona de camping o merenderos con barbacoa. 

Y entre sus diferencias, encontramos el tamaño, ya que los parques nacionales suelen ser bastante más grandes que los estatales; la popularidad, ya que los nacionales son más famosos, por lo que están más concurridos de turistas; y, por último, el que los parques estatales son más baratos y fáciles de acceder que los nacionales. 

Valley of Fire State Park
Parque Estatal Valle del Fuego en Nevada

¿Qué es una reserva india?

Sí, sí, has leído bien. Parques nacionales, monumentos nacionales y parques estatales no son los únicos que te vas a encontrar en tu ruta por USA, sino que además también querrás visitar zonas que son reservas indias.

Se trata de tierras que no pertenecen ni al estado, ni al gobierno federal, sino a las tribus nativas de Norteamérica, las cuales se rigen por sus propias leyes.

Es el caso por ejemplo de Monument Valley, que se encuentra en el territorio de la Nación Navaja.

Quería aclarar estas diferencias porque te serán útiles a la hora de elegir los parques que te interesan más y para que lo tengas en cuenta en tu presupuesto.

Ahora vamos a ver por qué.

Monument Valley Navajo Trial Park
Monument Valley en la frontera de Utah con Arizona

Pase anual de los Parques Nacionales

Se trata de la manera más económica para viajar por los parques Nacionales de Estados Unidos. Y tú dirás “¿un pase anual? ¡pero si yo sólo voy a estar por allí 15 días!” o “yo sólo quiero ver 4 parques”.

Te explico. Aunque es un pase para todo el año, compensa comprarlo si tienes pensado visitar más de dos parques nacionales. Y ahora lo vas a ver claramente.

La entrada de un día a un parque nacional cuesta entre 30-35 $ por vehículo (incluyendo todas las personas que vayan dentro).

El pase anual cuesta 80 $. Vamos a suponer que quieres visitar tres parques en una ruta por el Oeste: el Gran Cañón en Arizona, Zion en Utah y Death Valley en California. Ya te estás ahorrando al menos 25 $ si te compras el pase anual.

Recuerda comprarlo en la caseta de entrada en el primer parque que visites.

También he oído que hay gente que lo compra, lo usa y después lo vende a otros viajeros que vayan a ir.

Importante, como su nombre indica es un pase para los parques nacionales, es decir, NO te sirve para los parques estatales o reservas indias. Sí que te servirá para los National Monuments.

Ten en cuenta que, si vas a hacer una ruta por aquí y compras el pase, no podrás usarlo en zonas como Monument Valley o el Cañón del Antílope para los que tendrás que comprar entradas en las reservas correspondientes.

Respecto a los parques estatales, tengo que decirte que también tienen un pase anual. Por ejemplo, el de Utah cuesta 75 $, pero en el caso de viajes cortos no te lo aconsejo porque no vas a tener tiempo de visitar tantos. Este sería un pase recomendado para viajeros que fueran a estar aquí varios meses.

¿Y qué pasa si quieres visitar un parque estatal? Pues compra la entrada del día y ya está. Las entradas del día para los parques estatales suelen costar entre 10-15$.  

En el caso de que quieras visitar uno en concreto, por ejemplo, si vas a estar unos días en Las Vegas y te apetece en algún momento hacer una excursión a la naturaleza, podrías ir a Valley of Fire State Park y pagar la entrada que cuesta 10$ por coche y día.

Dónde comer en los parques

La respuesta es clara: lleva tu comida.

La mayoría de los parques no tienen restaurantes ni supermercados dentro. En algunos puedes encontrar algo en un punto en concreto del parque o en los pueblos cercanos. Esto te supone salir del parque, buscar el sitio y perder tiempo en comer allí, lo que puede tratarse de unas 3-4 horas teniendo en cuenta las distancias y dimensiones tan enormes de las que hablamos, por no hablar de que pierdes las horas de sol.

Si quieres aprovechar tu tiempo al máximo, llévate un buen picnic preparado y párate cuando tengas hambre en alguno de los merenderos con vistas maravillosas que encontrarás a lo largo del camino.

Te aseguro que nada te va a saber tan delicioso como un bocadillo que te tomes en medio de la naturaleza, después de una buena caminata y con vistas de infarto.

Además de aprovechar más tu visita al parque, también es más económico. Puedes hacer una compra el algún supermercado y así llevas siempre provisiones para cuando te entra el gusanillo. Seguro que encuentras de todo, bocadillos ya preparados o para prepararlos tú, fruta, snacks, bebidas… y todos los dulces y chucherías que quieras para preparar tu picnic.

Un consejo que va muy bien para esto es elegir tu alojamiento con cocina. Así puedes esmerarte un poquito más en la elaboración de tus bocatas y picnics, y además contar con nevera para conservar bien la compra. Te digo que una tortilla de patatas con vistas al Gran Cañón no tiene precio. Por no mencionar que cuando llevas ya unos días en este país a base de fast food tu cuerpo te agradece un descanso.

Otra opción para los menos “cocinillas” sería comprar la comida para llevar en algún restaurante antes de entrar al parque.

La cuestión es que NO te veas en la situación de tener mucha hambre, no tener nada a mano y tener que salir del parque y perder media visita por culpa de eso.

Otra ventaja que le veo es que así puedes adaptarte mejor al horario de comidas americano. Te recuerdo que no tienen nada que ver con los horarios españoles, aquí a las 6 ya es la hora de la cena (incluso antes) y muchos restaurantes cierran entre las 8 y las 10. Por lo que, si te das tu madrugón para aprovechar el día, desayunas y te vas al parque a investigar y hacer caminatas, a las 12:30-1:00 ya te entra la hambruna y puedes comer tu picnic y a las 6-7 sales del parque y ya te apetece cenar (y acostarte).

¡Siempre se disfruta más cuando vas bien preparado!

Zona de picnic en Parque Nacional Olympic
Zona de picnic en el Parque Nacional Olympic en Washington

¿Cuántos Parques Nacionales hay?

Actualmente hay 62 Parques Nacionales a lo largo de todo Estados Unidos. Pero no todos los estados tienen parques. Sólo 27 de los 50 estados cuentan con ellos.

El estado que tiene más es California, que cuenta con 10 parques nacionales.

En segunda posición, le sigue Alaska con 8. Y, en tercer lugar, Utah con 5 (¡Sí! ¡soy muy afortunada de estar aquí!).

El primer Parque Nacional de Estados Unidos y del mundo fue Yellowstone, en 1872. Y no me extraña, a esta maravilla de la naturaleza ya le dedicaremos un post enterito.

Me encantaría poder recorrerlos todos, ya llevo 17, a ver si consigo tachar varios más de la lista antes de irme.

Entrada al Parque Nacional Sequoia en California
Entrada al Parque Nacional Sequoia en California

Centro de Visitantes

Primera parada obligatoria en un parque nacional es el Centro de visitantes (Visitor Center). ¿Por qué?

  1. Porque no sabes en qué otro momento vas a entrar en un baño de verdad.
  2. Porque aquí vas a encontrar todo lo que necesitas para planificar tu día/días en el parque.

En este edificio siempre suele haber una especie de museo-exposición sobre la fauna, flora, formaciones y características del parque. También hay un punto de información en el que puedes preguntar a los Rangers lo que quieras. Yo siempre les pido consejo y ellos me ayudan a organizar mi ruta, por ejemplo, les digo “Voy a estar aquí 2 días y me gustan las caminatas largas” o “sólo tengo una tarde en el parque y me interesan los miradores y caminos cortos”. Según tus necesidades, ellos te aconsejarán lo que debes hacer.

Además, hay mapas, paneles de información con el tiempo que va a hacer, la hora a la que se va el sol… todo lo que necesitas para que tu día salga redondo.

Y, por último, pero no menos importante, la tienda. Si quieres llevarte algún souvenir es el momento, no esperes a comprarlo después porque estará cerrada. Los centros de visitantes suelen estar abiertos hasta las 4 o las 5 de la tarde, raro es el que cierra más tarde.

Zion National Park Visitor Center
Centro de Visitantes en el Parque Nacional Zion en Utah

Pasaporte de los Parques Nacionales

Si a ti también te gustaría recorrer todos los parques y quieres llevarte un buen recuerdo de tus visitas, te recomiendo comprar el Pasaporte de los Parques Nacionales.

Se trata de un librito con un poco de información sobre los parques, las zonas en las que se dividen, un mapa y espacio para que pongas el sello del parque con la fecha de tu visita.

Puedes encontrarlo en el Centro de Visitantes de cada parque y cuesta 10 $.

¡No sabes la ilusión que hace ponerte ese sello e ir completando cada página! A mí además se me ocurrió poner unas pegatinas muy bonitas que también venden con una imagen y un mini resumen de ese parque.

En la parte de atrás del pasaporte, encuentras unas hojas adicionales que yo uso para poner el sello en las visitas que hago a otros lugares que, aunque no sean parques nacionales, pero me gusta llevarme el recuerdo de haber estado, como puede ser el Cañón del Antílope.

Pasaporte de los Parques Nacionales
Pasaporte de los Parques Nacionales

Dónde dormir en un Parque Nacional

Hay varias posibilidades a la hora de elegir alojamiento cuando vas a viajar por los Parques Nacionales de Estados Unidos:

Moteles cercanos. Lo más común es elegir un motel en algún pueblo cercano al parque. Suele ser la opción más fácil y es económico.

Lodge. Otra opción sería el lodge o cabañas que tienen algunos parques dentro. No todos los parques tienen, pero donde hay es muy cómodo porque no tendrías que salir del parque para nada. Además, suelen tener restaurantes, tienda, supermercado…

Campground. Casi todos los parques tienen una o varias zonas de acampada. Las parcelas están muy bien preparadas: barbacoa, merendero, zona para hacer hoguera… pero no para mucho tiempo, ya que no suelen tener duchas ni servicio de electricidad, para ello hay que irse a algún camping fuera del parque, aunque siempre puedes alquilarte una caravana y tendrías esa problema solucionado.

Si eres aventurero, creo que tu mejor opción es hacer camping o ir de caravana en un parque nacional.

Joshua Tree Campground
Black Rock Campground en el Parque Nacional Joshua Tree de California

Consejos para aprovechar tu visita

Para terminar, te dejo un resumen de los mejores tips para viajar por los Parques Nacionales de Estados Unidos:

  1. Madruga. Hay que aprovechar cada hora de luz.
  2. Lleva ropa y calzado cómodo. Vas a caminar bastante por lo que te aconsejo ir lo más cómodo posible. También es bueno vestirse a capas, ya que muchas veces por la mañana puede hacer bastante fresco y luego al mediodía subir mucho las temperaturas.
  3. Lleva el coche a tope de gasolina. ¿Recuerdas esas pelis en las que se quedan tirados sin gasolina en una carretera por la que no pasa nadie? Pues eso es la realidad de aquí. Y en los parques no suele haber gasolineras. Tu verás lo que haces…
  4. Ten una buena playlist descargada. Normalmente no vas a pillar cobertura en muchas zonas, a veces en todo el parque, así que no te olvides de llevar tu música descargada para disfrutar aún más el camino.
  5. Lleva tu comida y mucha agua. Para no poder tiempo y pasar tu día sin preocupaciones de tener que salir del parque o encontrar un restaurante, lo mejor es llevar tu picnic y parar cuando y donde quieras. Recuerda llevar también tu bolsita de basura.
  6. Para en el Visitor Center: recuerda ir al baño, coger el mapa y pedir consejo al Ranger para organizar tu visita.
  7. ¡A disfrutar de la naturaleza! Prepara tus ojos y la cámara porque no vas a parar de ver paisajes alucinantes.

Normas de los Parques Nacionales

Como turista responsable, no te olvides de respetar las normas de los parques nacionales. Confío en que tú que me lees eres este tipo de turista, pero hay veces que simplemente no estamos bien informados y no somos conscientes del daño que podemos hacer a la naturaleza con un simple acto que nos puede parecer inofensivo, del tipo “¡ay, qué ardilla tan bonita! Toma un trocito de pan ardillita”. Error. Dando de comer a la fauna salvaje puedes perjudicar su salud y hacerlos incapaces de subsistir de forma autónoma en su entorno, por no hablar de que se pueden volver agresivos.  

Recuerda que siempre que vayas a un sitio tienes que dejarlo igual o mejor de lo que estaba, algunos consejos para ser un buen viajero en tu visita a los parques son los siguientes:

  • Llevar bolsa de basura para tus desperdicios. Podrás tirarla más tarde cuando veas contenedores.
  • Para comer usa las zonas de picnic señalizadas y no una zona cualquiera.
  • No te salgas del camino marcado en los senderos. No querrás pisar un pequeño nido ¿verdad? o resbalar por un precipicio en un descuido. ¡Pues no te salgas del camino!
  • Respeta la distancia de seguridad con los animales. Dependiendo del animal, se necesita una distancia u otra. Míralo bien en las señales de aviso que encontrarás en el camino o en el centro de visitantes y en el folleto del parque.
  • Conduce con cuidado. La vida silvestre es la dueña de la carretera y no tú, así que ve con precaución y respetando las señales. Millones de animales se cruzan por el camino, según la zona puedes encontrarte ciervos, bisontes, zorros, tortugas y un largo etcétera. ¡Así que ve con los ojos muy abiertos!
Señal de territorio de osos en Grand Teton National Park
Señal de territorio de osos en el Parque Nacional Grand Teton de Wyoming

Vocabulario en inglés útil

Aquí te dejo algunas palabras que te pueden servir para viajar por los Parques Nacionales de Estados Unidos:

  • Annual pass: pase anual
  • Entrance Fee: precio de la entrada
  • Day use: entrada para el día
  • Visitor Center: Centro de Visitantes
  • Map: mapa
  • Trail: sendero/camino
  • Hike: hacer una caminata larga
  • National Park Passport: Pasaporte de los Parques Nacionales
  • Stamp: sello
  • Picnic area: zona de picnic/merenderos
  • To go: para llevar (comida)
  • Campground: zona de acampada
  • Gas station: gasolinera

Y creo que ya sabes lo más importante a tener en cuenta cuando vas a visitar los parques de Estados Unidos. Espero que te sirva de ayuda y me cuentes tu experiencia.

¡Viajero! ¡Espero tu comentario!

Un superabrazo,

Paula

¿nos vemos en los comentarios?

Me gustaría conocer tu opinión acerca de este artículo y qué te ha parecido.

 
Ir arriba