¿Te gustaría saber qué hacer para visitar The Wave?
Pues en este post te cuento todo para que puedas ver una de las maravillas del mundo de la naturaleza situada en Arizona.
Contenido del post
¿Qué es The Wave?
La Ola es una formación rocosa de arenisca formada en el periodo Jurásico, hace 190 millones de años.
The Wave era un conjunto de dunas que se transformaron en roca sólida gracias a la erosión del viento y la lluvia.
Para mí, la ola petrificada es el sueño de cualquier excursionista o explorador de la naturaleza. Por su forma tan original; sus capas de colores que parecen pinceladas en un lienzo; por el difícil acceso; y por la energía que transmite, está sin duda en el top de los lugares más impresionantes que he visto en Estados Unidos.

¿Dónde está The Wave?
Se encuentra en el borde de Utah y Arizona. De hecho, el aparcamiento pertenece a Utah y una vez que empiezas a caminar por el sendero pasarás a Arizona, donde se encuentra la formación.
Pertenece a Paria Canyon-Vermilion Cliffs National Monument Wilderness Area, una reserva protegida llena de formaciones y cañones alucinantes.

¿Cómo visitarla?
Pocos son los afortunados que pueden conocer la famosa ola. Es más, hasta el año pasado sólo entraban 20 personas al día. Ahora han ampliado y pueden entrar hasta 64 personas por día.
Para poder acceder a esta maravilla necesitas ganar una lotería (nunca mejor dicho).
Puedes participar de dos formas:
Sorteo presencial
En persona en el Centro de Visitantes de Kanab (Utah) el día anterior al que quieras hacer el sendero. De esta manera se sortean 16 plazas. Si eres de los afortunados en ganar, tendrás que pagar allí 7$ por cada permiso. No te olvides de llevar dinero en efectivo.

Sorteo online
A través de esta página. Participar online cuesta 9$ y se hace cuatro meses antes a la fecha en la que quieras ir. Es decir, si quieres visitar The Wave en el mes de octubre, debes participar en la lotería online en el mes de junio. Cuando aplicas online puedes elegir tres posibles fechas de ese mes. El día 1 del mes siguiente a participar se realiza el sorteo y te avisan por email tanto si has ganado como si no. El dinero NO lo devuelven. Pagas los 9$ sólo por participar. De esta forma se sortean 48 plazas.
¡Importante! En el sorteo en persona sólo puede participar uno por grupo. Es decir, si quieres ir tú con tres amigos, solamente 1 de los 4 tiene que participar en el nombre de todos. Un representante por grupo o pareja y con un máximo de 6 personas.
Si vas a intentarlo con antelación, al jugar online sí está la opción de que participe cada una de las personas del grupo y así tenéis más posibilidades. Cada uno tendrá que decir el número de personas y los nombres.
Tip: siempre hay más gente en festivos y fines de semana para visitar The Wave, lo ideal es que lo intentes de martes a jueves que tendrás más posibilidades.

¿Cómo llegar a The Wave?
La entrada a The Wave no está bien señalizada. Irás por la Autopista 89 en dirección a House Rock Road, tendrás que coger un desvío entre los postes de la milla 25 y 26. Ahora, tienes que conducir unas 8,4 millas (13,5 km) por un camino de tierra hasta llegar al aparcamiento. Cuidado con este camino si ha llovido ya que se embarra y tu coche puede quedar atrapado. Recuerda revisar el clima con anterioridad para estar preparado.
La zona de aparcamiento está señalizada como Wire Pass Trailhead. Éste es otro sendero de la zona que va por medio de un cañón, muy recomendable si vas a estar más tiempo por aquí o como opción si no ganas la lotería para visitar The Wave.
De hecho, el principio de la también es la misma, solamente que llega un momento en el que te desviarás a la derecha para The Wave.
¿Cuándo visitarla?
Evita el verano si es posible. Entre junio y agosto hace muchísimo calor en esta zona, recuerda que estamos en el desierto, no hay ni una sombra en todo el camino y se hace bastante largo.
El resto del año puede ser buena época para esta aventura, aunque meses como enero y febrero son un poco impredecibles.

Consejos para visitar The Wave
- Madruga para evitar algunas horas de calor, ya que incluso en invierno puede llegar a ser muy caluroso.
- Ten a mano el mapa, es muy útil el que te dan en el Centro de Visitantes ya que vienen las imágenes detalladas del camino. No hay apenas señales en toda la ruta por lo que te recomiendo ir muy pendiente.
- Lleva el permiso visible colgado de tu mochila.
- Usa protección solar, gorra, ropa ligera, gafas de sol y zapatos de senderismo.
- Lleva y bebe mucha agua. Al menos 4 litros por persona.
- Cuidado con la comida y los cuervos, no dejes tus pertenencias sin atender porque te puedes llevar un susto.
- Asegúrate que tienes bastantes horas de luz para volver.
- Y aunque pueda parecer exagerado, avisa a alguien. Di donde vas a estar y cuando volverás aproximadamente por si tiene que alertar en caso de emergencia.
- Quizá suena también exagerado, pero yo me sentí más segura llevando snacks extras, kit de primeros auxilios y algo de abrigo en la mochila.

¿Puedo llevar a mi perro?
Sí, The Wave es pet friendly pero tendrás que avisar si vas con tus peludos porque deben ir incluidos en el permiso y pagan también 7$. Tienen que ir vigilados todo el tiempo y tienes que recoger sus cositas, no puedes dejarlas por ahí.
En mi caso, no llevé a Jambo porque hacía mucho calor y hubiera sido un sufrimiento para él.
¿Dónde debo alojarme?
El lugar más cercano para alojarte si vas a visitar The Wave es la ciudad de Kanab, una de mis favoritas del oeste americano y que tiene mucho que ofrecer. Te dejo aquí el link a todos los planes top que puedes hacer en Kanab.

Hasta aquí mi aventura en The Wave, espero que te sirva de ayuda el artículo y te animes a visitar este regalo de la naturaleza tan escondido y emocionante.
Un superabrazo,
Paula
¿nos vemos en los comentarios?
Me gustaría conocer tu opinión acerca de este artículo y qué te ha parecido.